
Por Jesus Sierra.- Visita mi blog donde encontraras todo lo relativo a la magia de la Huasteca Potosina
Dentro de esta riqueza cultural se incluyen de manera muy importante las creencias mágicas de sus habitantes; pues en contraste con la tendencia globalizadora del mundo moderno, aún existen comunidades y pueblos en los que se encuentran curanderos y médicos tradicionales generalmente de origen indígena, que durante décadas han utilizado la magia y la herbolaria para curar a sus enfermos; incluso algunos venidos a esta región que son blancos de piel y negros de corazón, y que encontraron la manera de ganar fuertes cantidades de dinero extorsionando o se diría mejor, abusando de la necesidad de salud física y bienestar emocional de sus inocentes víctimas.
Los antiguos huastecos tenían reputación de magos e ilusionistas, por ello muchos de sus descendientes viven todavía con la creencia de la hechicería, pues se piensa que esas facultades se han transmitido en cada generación. Los curanderos disponen de varios medios para darle el efecto buscado a sus trabajos, pero requieren de toda una ceremonia de iniciación en estas artes antes de poder practicarlos.
Los ídolos de piedra y barro que construyeron en la antigüedad y que perduran hasta nuestros días, especialmente en dos lugares de suma importancia como son las ruinas del consuelo Tamohi y el sitio arqueológico de Tamtoc, en donde todavía se pueden apreciar los lugares sagrados en que practicaban sus ceremonias, dando singular importancia a la embriaguez ritual y al culto fálico; además de la adoración a una deidad lunar cuyo astro representativo es un hombre transformado en mujer, en una dualidad mas que interesante, son el testimonio histórico de ello.
Suscribete a mi blog Curanderos Huastecos…por email! Es gratis!
Dentro de esta riqueza cultural se incluyen de manera muy importante las creencias mágicas de sus habitantes; pues en contraste con la tendencia globalizadora del mundo moderno, aún existen comunidades y pueblos en los que se encuentran curanderos y médicos tradicionales generalmente de origen indígena, que durante décadas han utilizado la magia y la herbolaria para curar a sus enfermos; incluso algunos venidos a esta región que son blancos de piel y negros de corazón, y que encontraron la manera de ganar fuertes cantidades de dinero extorsionando o se diría mejor, abusando de la necesidad de salud física y bienestar emocional de sus inocentes víctimas.
Los antiguos huastecos tenían reputación de magos e ilusionistas, por ello muchos de sus descendientes viven todavía con la creencia de la hechicería, pues se piensa que esas facultades se han transmitido en cada generación. Los curanderos disponen de varios medios para darle el efecto buscado a sus trabajos, pero requieren de toda una ceremonia de iniciación en estas artes antes de poder practicarlos.
Los ídolos de piedra y barro que construyeron en la antigüedad y que perduran hasta nuestros días, especialmente en dos lugares de suma importancia como son las ruinas del consuelo Tamohi y el sitio arqueológico de Tamtoc, en donde todavía se pueden apreciar los lugares sagrados en que practicaban sus ceremonias, dando singular importancia a la embriaguez ritual y al culto fálico; además de la adoración a una deidad lunar cuyo astro representativo es un hombre transformado en mujer, en una dualidad mas que interesante, son el testimonio histórico de ello.
Suscribete a mi blog Curanderos Huastecos…por email! Es gratis!
No hay comentarios:
Publicar un comentario