domingo, 4 de enero de 2009

HUASTECA POTOSINA EN XANTOLO

Por Jesus Sierra

El serio peligro de visitar la Huasteca Potosina es la facilidad de enamorarse de sus coloridos rincones y sus tradicionales fiestas, especialmente la de todos santos; famosa en todo el mundo por ser la celebración especial que festeja la vida a través de los muertos, pues de acuerdo con las propias convicciones de sus habitantes, la preocupación por la vida es indiscutiblemente la mejor y mas precisa forma de explicar la existencia del culto a la muerte. Y es que la creencia de que una persona perdurará por toda la eternidad en un espacio distinto a este mundo físico, es la esperanza de no desaparecer, si no de pasar al mas allá mediante una especie de transformación espiritual, pues entre los Huastecos existe la firme convicción de que el recuerdo de los familiares y amigos que ya fallecieron, permanece vivo mediante las ofrendas y oraciones que en medio de un marco de fiesta y mucho aguardiente de caña se les ofrece cada año; pues así, cada uno de los vivos que con gusto y suma religiosidad hacen perdurar su recuerdo, saben que cuando les llegue la hora de pasar a ese mundo espiritual habrá también quien los hará recordar de la misma manera, gracias a que se sigue inculcando esta hermosa tradición.

Por ello en los pueblos de la Huasteca potosina es una costumbre elaborar en esos días de Noviembre, un colorido arco en el interior y otro en el exterior de la casa. Se hacen a base de ramas de simonillo, flores de cempasúchitl, adornos con motivos huastecos y frutas de la región; en el se colocan las ofrendas que le gustaban en vida a cada difunto que se recuerda, además del exquisito pan de muerto y los tamales hechos con masa quebrada en hoja de plátano.

Durante el desarrollo de estos festejos se disfruta la mística de sus olores y sabores al son de la jarana y el violín desagarrando un contagioso huapango; todo ello se origina en las comunidades que siguen viviendo inmersas en plena sierra madre oriental donde cada mañana, se siente hasta el fondo de los pulmones la frescura del aire limpio e inocente, el aroma de las hermosas flores que aún se pueden apreciar entre la serranía; soleados amaneceres que son el marco esplendoroso y cálido que acoge el trabajo armónico en el campo entre los cañaverales y el lodo pastoso de los corrales ganaderos; mágicos parajes naturales aún no explotados del todo en los que se descarga la cabeza de problemas y se enriquece el corazón de felicidad; escondidas y cristalinas aguas de ríos que durante años han derramado la prosperidad en esta tierra; en las gentes sencillas y hospitalarias enamoradas de sus costumbres y orgullosas de su región, donde da la impresión de que la vida transcurre sin sobresaltos y sin prisas; dejando correr el tiempo sin apurar su devenir, pasando lentamente la vida en medio de las costumbres de pueblos perdidos de la modernidad y con un estilo de camaradería entre sus gentes, difícil de ver en otros lugares, en estricto apego a la riqueza cultural que es orgullo de sus habitantes.

Suscribete a mi blog Curanderos Huastecos…por email! Es gratis!

No hay comentarios:

Publicar un comentario