viernes, 26 de diciembre de 2008

Huasteca Potosina

Huasteca Potosina
Por Jesus Sierra

La Huasteca Potosina es una region enclavada en la Sierra Madre Oriental que pertenece al estado de San Luìs Potosì. El clima que prevalece casi durante todo el año es caluroso con muy alto porcentaje de humedad. Esta regiòn se compone de 20 municipios de los que cada uno de ellos encierra un significado etnico y misterioso, de los que ya hemos de ir hablando en este blog.

Una de las caracterisitcas que otorga la belleza mistica a la Huasteca Potosina es su gran variedad de parajes naturales. La mayoria de ellos aun permanecen casi inexplorados. Se pueden encontrar cascadas, rapidos, cuevas, rios y lagunas de aguas azul turquesa, en fin, como dicen muchos, es todo un paraiso natural.

La comida tìpica de la regiòn ofrece a sus visitantes platillos exquisitos como el zacahuil, que es un gran tamal relleno de masa, chile y carne de puerco o pollo; los tamales en hoja de platano; el caldo loco; las acamayas al mojo de ajo; el palmito preparado en diversas modalidades; el patlache y muchas otras mas. Tambien son muy consumidas en la region el jovito, el maracuya y el aguardiente de caña, entre otras.

Hay muchas fiestas tradicionales que se pueden disfrutar en la Huasteca Potosina. Una de las màs importantes es la del dìa de muertos o Xantolo, con la que los vivos honran y recuerdan con cariño a sus muertos mediante ofrendas que son colocadas en un arco, que elaborado a base de plantas de sominillo y cempazuchitl. La alegrìa de festejar la vida a travez de la muerte, se acompaña con las danzas de los Hue Hues que van por las calles interpretando las comparsas aprendidas a travez de muchas generaciones.

En todos los municipios de la Huasteca Potosina se pueden encontrar curanderos que practican la magia y la herbolaria. Los conocimientos aprendidos de generacion en generacion aun prevalecen en nuestros dìas, como parte de las costumbres y las creencias de sus pobladores.

En este espacio ire dandoles cuenta de las razones que sustentan el valor historico y cultural de sus practicas. Les relatare las actividades que hacen cada uno de ellos y las especialidades curativas que han desarrollado mediante mucha practica, ademàs de los lugares en que se localizan. Omitirè por supuesto incluir chantajistas y explotadores que tambien se han asentado en esta región.

No hay comentarios:

Publicar un comentario